MUNDOGENIAL.COM DE LA MATEMÁTICA

MUNDOGENIAL.COM --- Y --- MATEMÁTICA GENIAL PARA UN FUTURO MEJOR-------------- Mientras seamos jóvenes, los pensamiento pertenecen al amor. Después el amor pertenece a los pensamientos. ------ La luz es la sombra de DIOS. ------La vida no es fácil, pero hay un motor llamado CORAZÓN, un seguro llamado FE, y un conductor llamado DIOS.----- Mi ideal político es el democrático. Todo el mundo debe ser respetado como persona y nadie debe ser divinizado ------------ WWW.MUNDOGENIAL.COM
jueves, 29 de octubre de 2020
Al inicio de cada semana, Enrique elabora la lista de platos nutritivos para la alimentación de su familia. Durante la semana que viene, él tiene previsto preparar 3 entradas y 7 segundos. Sus entradas y segundos son fácilmente combinables, lo cual le anima a armar el menú diario al azar: en una caja coloca papelitos con los nombres de las entradas y, en otra caja, papelitos con los nombres de los segundos. Para el menú del día, Enrique toma un papelito de cada caja y así tiene la combinación Entrada - Segundo. Para las entradas, toma un papelito, lo lee y lo devuelve a la caja dado que solo dispone de tres. Para los segundos, como tiene uno para cada día de la semana, no devuelve el papelito seleccionado a la caja. Los RETOS, para esta semana, serán: 1) Elaborar un esquema para representar todas las combinaciones Entrada – Segundo posibles durante los dos primeros días de la semana. 2) Determinar la probabilidad de sacar una entrada y un segundo al gusto de uno de sus familiares en el primer día. 3) Si Enrique preparó aguadito el primer día, ¿cuál es la probabilidad de que el segundo día prepare ceviche como entrada? 4) Si Enrique preparó ají de gallina el primer día, ¿cuál es la probabilidad de que el segundo día prepare lentejas como segundo plato?
viernes, 23 de octubre de 2020
FÓRMULAS: PERÍMETRO, ÁREA, VOLUMEN en mundogenial.com
LEY DE LOS SIGNOS: SUMA, RESTA, MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN en mundogenial.com
viernes, 16 de octubre de 2020
miércoles, 14 de octubre de 2020
Incorporan 104,9 toneladas diarias de oxígeno medicinal a la oferta nacional El Ministerio de Salud (Minsa) concretó la incorporación de 104 900 kilogramos por día de oxígeno medicinal a la oferta nacional, lo que permitirá abastecer a los hospitales del país con este insumo vital para los pacientes contagiados por el nuevo coronavirus (COVID-19) que se encuentran en estado crítico. La medida responde a que el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (Cenares) del Minsa culminó el proceso de contratación de 57 900 kilogramos por día a cinco empresas proveedoras: Air Products (42 000 kilogramos por día, provenientes de una planta recuperada de Chimbote), Sechura BC (6700 kilogramos por día), Criogas SAC (7300 kilogramos por día), Oxígeno Iquitos (1500 kilogramos por día) y Oxígeno Loreto (400 kilogramos por día). El Minsa calculó que la pandemia del coronavirus en el país provocó un incremento de la demanda por oxígeno medicinal de 120 TPD (suficiente para atender hasta 5000 camas hospitalarias adicionales). A la fecha, para el tratamiento de los pacientes COVID-19, el consumo aproximado es de 198 000 kilogramos por día cuando antes era menor a 60 000 kilogramos por día.
lunes, 12 de octubre de 2020
Conmemoración del fallecimiento de Mariano Eduardo de Rivero y Ustáriz – miércoles, 10 de noviembre del 2010
sábado, 10 de octubre de 2020
CUANDO MAHATMA GANDHI ESTUDIABA DERECHO EN LONDRES, UN PROFESOR DE APELLIDO PETERS LE TENÍA MALA VOLUNTAD… PERO, EL ALUMNO GANDHI NUNCA LE BAJÓ LA CABEZA Y ERAN MUY COMUNES SUS ENCUENTROS. UN DÍA PETERS ESTABA ALMORZANDO EN EL COMEDOR DE LA UNIVERSIDAD Y GANDHI VENÍA CON SU BANDEJA Y SE SENTÓ A SU LADO.
MUNDOGENIAL.COM DE LA MATEMÁTICA
CUANDO MAHATMA GANDHI ESTUDIABA DERECHO EN LONDRES,
UN PROFESOR DE APELLIDO PETERS LE TENÍA MALA VOLUNTAD....PERO, EL ALUMNO GANDHI
NUNCA LE BAJÓ LA CABEZA Y ERAN MUY COMUNES SUS ENCUENTROS.
UN DÍA PETERS ESTABA ALMORZANDO EN EL COMEDOR DE LA
UNIVERSIDAD Y GANDHI VENÍA CON SU BANDEJA Y SE SENTÓ A SU LADO.
El profesor muy altanero, le dice:
"Estudiante Gandhi,
¡¡ usted no entiende !!
Un puerco y un pájaro,
no se sientan a comer juntos".
Gandhi le contesta:
-¡Esté usted tranquilo profesor,
yo me voy volando!"
y se cambió de mesa.
El profesor Peters lleno de rabia, porque entendió
que el estudiante le había llamado PUERCO, decidió vengarse con el próximo
examen...Pero el alumno respondió con brillantez a todas las preguntas.
Entonces el profesor le hace la siguiente
interpelación:
-"Gandhi, si usted va caminando por la calle y
se encuentra dos bolsas, una llena de sabiduría y otra de dinero, ¿cuál de las
dos se lleva?"...
Gandhi responde sin titubear:
-"¡Claro que el dinero, profesor!"
El profesor sonriendo le dice:
-"Yo, en su lugar, hubiera agarrado la
sabiduría, ¿no le parece?"
Gandhi responde:
-"Cada uno toma lo que no tiene,
profesor".
El profesor ya histérico,
escribe en la hoja del examen: "IDIOTA" y
se la devuelve al joven.
Gandhi toma la hoja y se sienta... Al cabo de unos
minutos se dirige al profesor y le dice:
-"Profesor Peters, usted me ha firmado la
hoja, pero no me puso la nota".
MORALEJA .....
Si permites que una ofensa te dañe... Te dañará...
Pero si no lo permites, la ofensa volverá al lugar
de donde salió.
¡Mensaje compartido
porque me encantó!
MUNDOGENIAL.COM DE LA MATEMÁTICA
lunes, 5 de octubre de 2020
PORTAFOLIO VIRTUAL DOCENTE google Drive, Google Site- APRENDO EN CASA y mundogenial.com de la matemática
domingo, 4 de octubre de 2020
100 HORMIGAS NEGRAS Y 100 HORMIGAS ROJAS EN UN FRASCO.
Soy defensora de los derechos de los pueblos y de la madre tierra - THELMA CABRERAS.
MUNDOGENIAL.COM DE LA MATEMÁTICA
“Soy defensora de los derechos de los pueblos y de la madre tierra”
THELMA CABRERAS HA LOGRADO ALGO HISTÓRICO
India me llama la gente blanca queriéndome ofender, sin
saber que ésta palabra es producto de un error, es producto de la equivocación
de aquellos hombres blancos, que llegaron a esta tierra bendita, es producto de
la equivocación de aquellos hombres hambrientos que no sabían ni que suelo
pisaban y creyeron haber llegado a la India”. “Indígena sí, indígena sí lo soy,
porque hablo una lengua vernácula y por pertenecer a una cultura autóctona,
ésta sí que es una palabra muy bella y me enorgullezco de formar parte de ella
porque engloba mi origen, mis raíces y toda mi cultura”.
“Porque sé que soy descendiente de Tucun Uman, de Kaibil
Balam, nieta de María Tecun, hecho de maíz, porque sé que soy descendiente de
hombres valientes que lucharon para defender la pureza de su raza, que lucharon
cual si fueran fieras… defendiendo siempre su honor y sus tierras, que
prefirieron la muerte antes de verlas en manos ajenas…”
¿Y ustedes?
¿De dónde vienen, a dónde van?
Ustedes son el producto del mestizaje en nuestro país,
ustedes son el producto de las violaciones y tratos salvajes que los
extranjeros dieron a nuestras mujeres y aun así ríen, y gritan a los cuatro
vientos diciendo que corre la pureza por sus venas, sin saber que han llegado a
este mundo sin amor, piensan que por intentar hablar el idioma español y por
tener la piel blanca ya son extranjeros…
Pero no olviden, que gracias a nosotros tienen grandes
puestos en la política administrativa de nuestro país que gracias a nosotros,
se da el progreso, que gracias a los indígenas, ustedes se alimentan
diariamente porque nosotros somos los que labramos las tierras y extraemos de
sus entrañas sus sagrados alimentos, y aun así somos los más discriminados y
olvidados de esta tierra bendita.
“LA RATA” Y EL RATÓN por CÉSAR HILDEBRANDT - Articulo de hildebrant a Carlos Alvarez
mundogenial.com de la matemática
Este artículo escrito por César Hildebrandt sobre el "humorista" o al parecer agente Carlos Álvarez, nos hace pensar en todas las opiniones que nos fueron insertadas entre risas y programas "informativos".
No puedes confiar ni en lo que te ríes o lo que te entretiene en la televisión peruana, no sabemos y tal vez nunca sabremos cuántos vladivideos tiene ese maldito clan Fujimori y cuantos o qué artistas, empresarios o periodistas siguen trabajando bajo chantaje.“LA RATA” Y EL RATÓN - por César Hildebrandt
Al señor Carlos Álvarez le gustaba rematarse (pero no de risa sino al contado) cuando Fujimori mandaba, Montesinos asustaba, Canal 7 pagaba y la gente decente vomitaba si encendía la tele.
Era la época en que el señor Álvarez salía en los mítines re-reeleccionistas del jefe de la banda (cruzada) que atendía en Palacio de Gobierno y en su filial de Chorrillos (o sea el SIN).
El señor Álvarez cobraba en las ventanillas de Canal 7, recibía indicaciones del guionista Bressani, del productor Montesinos y del Akira Kurosawa de los vertederos (Alberto Fujimori), y con toda esa ayudantía detrás salía a la pantalla a enlodar a la oposición, a calumniar a los díscolos y a hacerles muecas a los desafectos (a tanto el insulto y a cheque en mano la inmundicia y a letra a 30 días el kilo de saña).
Y como el señor Álvarez es muy talentoso y es muy artista –y por eso fue reclutado por la mafia que usó a Lúcar como entretenimiento y a la señora Bozzo como la bruja del 69-, claro que hacía reír y por supuesto que era eficaz en su campaña de desacreditar a la democracia y de pintar como aves de mal agüero a los que peleaban en las calles por la desinfección del país.
Se reían los televidentes con estruendo y con eco se reía Montesinos y rabiaba la oposición y cobraba Álvarez. Y hasta salía Álvarez en los mítines del autor de “La Cantuta” y otras marchas fúnebres. Salía feliz Álvarez a bailar -con la anchura de todas sus caderas de folclórica in péctore- el baile del Chino, que sabía de memoria y que llegó a ser su cortina musical, el timbre de su celular y el himno que tarareaba cada vez que pasaba por caja en Canal 7 (el pago oficial) y por Cajatambo en el SIN (las 30 piezas de plata de cada bolo).
Todo era podridamente perfecto en ese mundo del año 2000, cuando el Peru que iba ser el Perú estaba dispuesta a entregarse al Tercer Reich de Fujimori.
Y en ese mundo, claro, el señor Álvarez era, gracias a sus prodigios de transformista teatral, una especie de Eva Braun al servicio de la nueva Alemania (quise decir, del nuevo Perú).
Hasta con un letrero que tenía pintado el año 3000 salía Carlitos Álvarez en los mítines de Fujimori mientras competía en bamboleo de caderas con don Francisco Tudela, el Canciller de Jade.
Con ese letrero que enseñaba por todo el escenario –donde la reina indiscutible era Rossy War-, Carlitos Álvarez proponía el milenio del que le pagaba en ese momento.
Años atrás, Héctor Delgado Parker, asesor de Alan García, le encomendó a Álvarez despacharse con el personaje de “Popy” Olivera. Olivera era enemigo –en tanto que cónyuge de una señora Wiese- de Alan García y para el buen Héctor era importante que Álvarez ridiculizara al máximo a Olivera poniéndole el nombre de un payaso venezolano y pintándolo siempre como un maniaco de la estupidez aniñada. Álvarez obedeció (con su cheque respectivo) y durante años “Popy” Olivera se exprimió ante cámaras.
Cuando don Baruch Ivcher era un fujimorista vestido de caqui y con galones de asimilado, Carlitos Álvarez fue el furgón de la fanfarria y el intérprete de todos los odios –de los miles de odios- que don Baruch Ivcher decidió expresar por la vía del humor (el humor de Álvarez, por supuesto). ¿Había un político faltoso? Le pedían a Álvarez que lo “destruyera” pintándolo de ladrón, borracho, idiota o degenerado (se podía escoger y había categorías no excluyentes) ¿Expulsaron a un periodista de la TV porque ya se venía el 5 de abril del 92 y había que desbrozar el terreno? Llamaban a Álvarez y él lo pintaba como mermelero, maricón, enano, drogadicto (se podía escoger, dependiendo de los ceros a la derecha que tuviera el cheque de fin de mes). Y cuando Ivcher se peleó con Fujimori y tuvo que irse del Perú porque sus ex socios de aventura querían inmovilizarlo debajo de una losa, Álvarez preguntó al Oráculo de Delta (Mónica) a quién debía de obedecer. Un vozarrón mandatorio que parecía venir de la prefectura onomatopéyica de Kagoshima respondió:
-¡Obedecerás, como siempre, al que pague!
Y Carlitos obedeció a la voz que le ordenaba seguir obedeciendo. Así que, según el testimonio imborrable de Matilde Pinchi Pinchi -cronista de la cutra, corresponsal-cama adentro de las finanzas del SIN-, Carlitos Álvarez empezó a frecuentar Chorrillos y a recibir sobres de manila con papeles impresos por la Casa de la Moneda.
Cuando cayó Fujimori, el sistema anticorrupción escuchó a la Pinchi y llamó al pinche de Fujimori (o sea Montesinos) y le hizo la pregunta más imbécil de la historia:
-Señor Montesinos: ¿a quién estaban dirigidos los sobres con dinero que tenían escrito el nombre de Carlos Álvarez?
Montesinos se dio cuenta de que la cucaracha Martina, previo porro, estaba haciendo de fiscal. Así que respondió:
-A Carlos Álvarez.-¿A Carlos Álvarez, el cómico? –le preguntaron dos abejorros asistentes.-No– dijo Montesinos, recordando su etapa de guionista de humor teledirigido-.
Y añadió:
-Carlos Álvarez era el nombre falso de uno de los agentes del Servicio de Inteligencia.--¿Y otro de esos nombres falsos era Tulio Loza? –preguntó la cucaracha Martina alisándose una antena.-Así es –respondió Montesinos mientras se cagaba de la risa.
Así que Carlitos Álvarez le debe su libertad a Vladimiro Montesinos. Bueno, le debe un montón de cosas pero podríamos decir que la libertad es la deuda más cara que el humorista deberá pagarle en serio, algún día, al co-autor de la letra de “Barrios Altos” (porque la letra con sangre entra).
Por eso es que Carlitos Álvarez causa una risa convulsiva, imparable y peligrosa para el corazón cuando ahora habla de “la libertad de expresión amenazada” y cuando afirma, ante la anuencia de sus amigos de pantalla y simpatías, que cuando sale con la cara de Rómulo León, la barba de Rómulo León, la voz de Rómulo León, las frases de Rómulo León, no está aludiendo a Rómulo León.
Y la risa que produce Carlitos llega a ser ruido molesto digno de Serenazgo cuando, encima, dice que decirle rata a León no es insultarlo porque, cómo no, lo de rata lo dijo el presidente García y ya sabemos que este humorista suele ser cola del que manda y rabo del que paga.
A mí, particularmente, Rómulo León, desde un punto de vista político, me da náuseas. Pero sería indigno de mi parte decir que cuando digo que Rómulo León me da náuseas políticas no me estoy refiriendo a Rómulo León. No hay que ser rata para actuar así. Hay que ser ratón de Fujimori y Mickey de Montesinos.
Y por si acaso: esta columna sí se refiere a Carlos Álvarez, el cómico que da risa no sólo porque es brillante y hasta magistral sino por razones que él quisiera ignorar.
Porque el humor no tiene por qué ser invertebrado. Charles Chaplin se enfrentó a la industria cinematográfica y venció. Al gran Lenny Bruce le hicieron el FBI y los conservadores la vida imposible. Hasta el primer Cantinflas (en blanco y negro) llegó a ser un pelao contestatario. En relación al poder, Carlitos Álvarez, en cambio, siempre está de humor para servirlo.